
Enclavado en el corazón de Manizales, Colombia, el Estadio Palogrande se erige como un testimonio del rico patrimonio futbolístico de la región. Este estadio multiusos, con capacidad para 31.611 espectadores, ha sido el hogar del Once Caldas desde su inauguración y ha sido testigo de algunos de los momentos más memorables en la historia del fútbol colombiano.
Un legado arraigado en la historia
La historia del Estadio Palogrande comienza en 1927 cuando Francisco Botero y María Mejía de Botero vendieron sus terrenos a la ciudad, allanando el camino para el primer estadio de Manizales. El nombre “Palogrande” se origina de un gran árbol que alguna vez se alzó en la zona.
La construcción del estadio original comenzó en 1930 y se completó en 1936, justo a tiempo para albergar los IV Juegos Olímpicos Nacionales. Durante las celebraciones del centenario de la ciudad, fue rebautizado en honor al alcalde de la época, Fernando Londoño Londoño.
En 1993, el antiguo estadio fue demolido para dar paso a una instalación más grande y moderna. El nuevo Estadio Palogrande fue inaugurado el 30 de julio de 1994, con un partido amistoso entre Once Caldas y el club brasileño Cruzeiro.
La era moderna
El Estadio Palogrande actual es una instalación de vanguardia diseñada por los arquitectos Jorge Gutiérrez Duque y Enrique Gómez Gómez. El estadio cuenta con una superficie de juego de césped Kikuyu y mide 110 x 70 metros.
A lo largo de los años, el estadio ha sido sometido a varias renovaciones para mantenerse al día con los estándares internacionales. Una importante mejora tuvo lugar en preparación para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2011, que vio reducida la capacidad de 42.678 a 32.000 para mejorar la comodidad y la seguridad.
El Estadio Palogrande ha albergado numerosos eventos importantes, incluyendo:
• El Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1987
• La Copa América 2001
• El Campeonato Sudamericano Sub-20 de 2005
• La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2011

Una noche histórica: El triunfo del Once Caldas en la Copa Libertadores
Aunque el Estadio Palogrande ha visto muchos partidos memorables, ninguno puede compararse con la noche del 1 de julio de 2004. En esta fecha, Once Caldas, el equipo menos favorecido de Manizales, logró lo impensable al ganar la Copa Libertadores, la competición de clubes más prestigiosa de Sudamérica.
La final se jugó a doble partido contra el gigante argentino Boca Juniors. Después de un empate sin goles en Buenos Aires, el partido de vuelta en el Estadio Palogrande decidiría al campeón. El ambiente era eléctrico con 31.000 aficionados llenando el estadio, esperando presenciar la historia.
Once Caldas tomó la delantera temprano con un gol espectacular de Jhon Viáfara en el minuto 7. Sin embargo, Boca Juniors empató en la segunda mitad, llevando el partido a una tanda de penaltis.
En un final de infarto, el portero del Once Caldas, Juan Carlos Henao, emergió como el héroe. Realizó atajadas cruciales, incluyendo el último penal de Franco Cángele, para asegurar una victoria por 2-0 en la tanda. El estadio estalló de alegría cuando Once Caldas se convirtió en el segundo equipo colombiano en ganar la Copa Libertadores.
Esta victoria no solo puso al Estadio Palogrande en el mapa, sino que también clasificó al Once Caldas para la Copa Intercontinental (ahora Copa Mundial de Clubes de la FIFA) más tarde ese año.
El estadio en la actualidad
El Estadio Palogrande continúa siendo el orgulloso hogar del Once Caldas y ocasionalmente alberga partidos de la selección colombiana. Su ubicación en la zona oriental acomodada de Manizales, cerca del eco-parque Los Yarumos, lo convierte en un punto de referencia en la ciudad.
El impacto del estadio se extiende más allá del fútbol. Se ha convertido en un símbolo de Manizales y una parte crucial de la infraestructura deportiva de la ciudad. El recinto también ha albergado conciertos y otros eventos culturales, consolidando su lugar como un espacio público versátil y vital.
A medida que el Estadio Palogrande se acerca a su 30º aniversario en su forma actual, sigue siendo un faro del fútbol en Colombia. Desde albergar torneos internacionales hasta ser el escenario de una de las mayores historias de éxito inesperado en el fútbol sudamericano, este estadio continúa desempeñando un papel fundamental en la configuración del panorama deportivo de Manizales y Colombia en su conjunto.

Debe ver
-
Fútbol
/ hace 2 horasArsenal vs Paris SG: Saka y Dembélé listos para un duelo explosivo en la Champions League
¿Aún no tienes cuenta en Betsson? Regístrate aquí y duplicaremos tu primer depósito hasta...
Por Thiago Santos -
Fútbol
/ hace 13 horasLeyendas del Lunes: Roberto Carlos y el tiro libre que asombró al mundo
¿Aún no tienes cuenta en Betsson? Únete ahora y reclama un bono del 100%...
Por Carlos Ramirez -
Fútbol
/ hace 2 díasInter de Milán vs AS Roma – Altas apuestas en San Siro
¿Aún no tienes cuenta en Betsson? Regístrate aquí y duplicaremos tu primer depósito hasta...
Por Thiago Santos